Apellido compuesto: Registro Civil




Apellido Compuesto en Registro Civil

¿Qué es un apellido compuesto?

Un apellido compuesto es aquel que se forma por la unión de dos apellidos. Por ejemplo, Pérez Hernández o García González.

¿Cómo se registra un apellido compuesto en el Registro Civil?

En muchos países, como España o México, la ley permite el uso de apellidos compuestos. Sin embargo, el proceso de registro puede variar según el lugar.

En España

  1. Al momento de inscribir al recién nacido o en el momento de contraer matrimonio, los progenitores pueden elegir un apellido compuesto.
  2. La combinación de los apellidos debe respetar la normativa vigente. Por ejemplo, no se pueden usar nombres, títulos nobiliarios o símbolos.
  3. Si se desea, se puede cambiar el orden de los apellidos en cualquier momento.

En México

  1. El apellido paterno y materno se identifican claramente en la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  2. En el acta de nacimiento, deben aparecer tanto el apellido paterno como el materno.
  3. Si se desea, se pueden combinar ambos apellidos en su forma compuesta.

¿Cuáles son las ventajas de tener un apellido compuesto?

Tener un apellido compuesto puede tener varias ventajas. En algunos casos, puede ser una muestra de prestigio social o cultural. También puede ser una forma de preservar la historia familiar y crear un vínculo identitario sólido entre los progenitores y sus hijos.

Conclusión

Los apellidos compuestos pueden ser una opción válida para aquellos que buscan formas distintivas de nombrar a sus hijos. Sin embargo, es importante conocer las regulaciones locales de registro civil para asegurarse de que el proceso se realiza de forma correcta y legal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *