¿Qué es el CIS?
El CIS (Centro de Integración Social) es una organización de la sociedad civil que busca promover la inclusión y proteger los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Puebla. Uno de sus servicios más importantes es el registro de actas del estado civil para personas trans y de género no binario.
¿Qué es el registro civil?
El registro civil es una institución encargada de hacer constar los hechos y actos relacionados con el estado civil de las personas, como el nacimiento, matrimonio o defunción. En México está regido por la Ley del Registro Civil y existe en cada uno de los estados.
El registro civil y la identidad de género
El registro civil juega un papel importante en la identidad de género de las personas. En el pasado, el género se asignaba al nacer y era prácticamente imposible cambiarlo legalmente. Hoy en día, gracias a la lucha de la comunidad LGBTTTIQ+, es posible solicitar el cambio de género en el registro civil de cada estado.
¿Cómo se hace el cambio de género en el registro civil de Puebla?
Para hacer el cambio de género en el registro civil de Puebla, es necesario presentar una serie de documentos que varían según cada caso. Generalmente, se pide un certificado médico que avale la transición de género y una carta de solicitud dirigida al titular del registro civil. Una vez aprobado, se expide un acta de nacimiento con el nuevo género.
¿Qué es la Ley Agnes y cómo afecta al registro civil en Puebla?
La Ley Agnes es una ley que se aprobó en Puebla en 2020 y que permite el cambio de identidad de género sin necesidad de un proceso judicial. Esto significa que las personas trans y de género no binario ya no tienen que pasar por un proceso tedioso y costoso para hacer efectivo su cambio de género en el registro civil. Es un gran avance para la comunidad LGBTTTIQ+ en Puebla y en México.
Conclusión
El registro civil es una institución fundamental para la identidad y los derechos de las personas. Gracias a la lucha de la comunidad LGBTTTIQ+, cada vez es más fácil hacer efectivo el cambio de género en el registro civil. La Ley Agnes es un gran paso hacia la inclusión y la protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.
Fuentes: