Introducción
Al nacer, nuestros padres nos dan el apellido que creen que será el mejor para nosotros. Sin embargo, en algunos casos, ese apellido puede contener errores o no ser el adecuado para la persona. En esos casos, es posible hacer una corrección en el registro civil y cambiar el apellido. En este artículo te contamos cómo hacerlo.
Pasos a seguir para corregir el apellido
1. Realizar la solicitud
Lo primero que hay que hacer es presentar una solicitud en el Registro Civil de la ciudad o localidad donde se encuentra empadronado el interesado. En dicha solicitud se debe especificar el motivo de la corrección del apellido, así como la propuesta del nuevo apellido.
2. Fundamentar la solicitud
Es necesario fundamentar la solicitud con documentos que demuestren la necesidad de la corrección del apellido. Por ejemplo, un acta de nacimiento en la que se evidencie el error del apellido o documentos que justifiquen el cambio de apellido.
3. Esperar la resolución del Registro Civil
Una vez presentada la solicitud, el Registro Civil tiene un plazo de tres meses para resolver. Si en ese plazo no hay respuesta, se puede entender que la solicitud ha sido desestimada. Por lo tanto, es importante estar muy atento a cualquier notificación que se reciba.
Recomendaciones
- Es importante contar con la asesoría de un abogado para realizar este procedimiento.
- También es necesario que el interesado cuente con una historia clínica o informes médicos que sustenten la necesidad del cambio de apellido.
- El cambio de apellido también puede hacerse por razones de adopción o por un proceso de cambio de género.
Conclusión
Cambiar el apellido en el registro civil es un procedimiento posible, pero que requiere de fundamentos sólidos para que sea aceptado por el Registro Civil. Si estás pensando en hacerlo, es importante contar con la asesoría de un abogado y documentar muy bien tus razones.