Registro Civil Boca del Río: requisitos para casarse




Registro Civil de Boca del Río: Requisitos para casarse

Registro Civil de Boca del Río: Requisitos para casarse

Si estás planeando casarte en la ciudad de Boca del Río, Veracruz, es necesario que conozcas los requisitos que el Registro Civil te pedirá para que puedas formalizar tu matrimonio. A continuación, te presentamos los documentos y trámites que necesitas tener en orden:

Documentos personales

  • Acta de nacimiento: Este documento debe ser reciente (con una antigüedad máxima de 6 meses) y tener el sello del Registro Civil donde se expidió.
  • Identificación oficial: Puede ser tu credencial de elector, pasaporte vigente o cédula profesional.
  • CURP: Es necesario contar con tu Clave Única de Registro de Población actualizada.
  • Comprobante de domicilio: Debe ser reciente (máximo 3 meses de antigüedad) con tu nombre y dirección actual.
  • Certificado médico prenupcial: Este documento acredita que no tienes enfermedades contagiosas y debe ser expedido por una institución de salud pública.

Trámites previos

Antes de acudir al Registro Civil, debes realizar los siguientes trámites:

  • Curso prenupcial: Este curso tiene como objetivo orientar a las parejas sobre temas como la vida en pareja, métodos anticonceptivos, el matrimonio y la familia. Se imparte en el DIF Municipal y tiene una duración de dos días.
  • Certificado de soltería: En caso de que alguno de los contrayentes haya estado casado anteriormente, es necesario presentar este documento que acredite que se encuentra soltero.

Es importante tener en cuenta que tanto los cursos prenupciales como el certificado de soltería tienen una vigencia de tres meses, así que asegúrate de realizarlos cerca de la fecha de tu boda.

Requisitos para extranjeros

Si uno de los contrayentes es extranjero, además de los documentos anteriormente mencionados, se deben presentar los siguientes:

  • Permiso de estadía: Es necesario contar con un documento que acredite que el extranjero se encuentra legalmente en el país.
  • Traducción de documentos: Si alguno de los documentos personales no está en español, debe ser traducido por un perito autorizado.
  • Acta de matrimonio: Si el extranjero ya ha estado casado anteriormente, debe presentar el acta de divorcio o nulidad, debidamente apostillada y traducida.

Es importante mencionar que los requisitos pueden variar según el estado o municipio donde se realice el trámite, por lo que te recomendamos acudir al Registro Civil correspondiente para obtener información oportuna y precisa.

¡Felicidades por este gran paso en tu vida!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *